Normas de embalaje de productos

Se recomienda a los Vendedores utilizar embalajes respetuosos con el medio ambiente, en particular aquellos fabricados con materiales reciclados, ya que esto ayuda a reducir el impacto negativo en el planeta y, al mismo tiempo, contribuye a construir una imagen de marca positiva ante los clientes. Para los productos reacondicionados, se aconseja reutilizar el embalaje original del fabricante, siempre que se encuentre en buen estado técnico y no presente signos visibles de desgaste o daños que puedan comprometer la seguridad del transporte o la apariencia estética del envío. Si no es posible reutilizar el embalaje original, se recomienda enviar los productos en cajas de cartón neutras de color blanco o marrón, sin impresiones ni marcas que puedan revelar el contenido. Los sobres estándar, especialmente aquellos sin elementos de protección, no son aceptables como embalaje, ya que no proporcionan la protección adecuada durante el transporte.

Al preparar un envío, los vendedores deben asegurarse de que los dispositivos y accesorios no entren en contacto directo entre sí y no puedan moverse dentro del paquete. Se debe utilizar un relleno protector adecuado para inmovilizar el contenido y protegerlo de golpes, abolladuras u otros daños mecánicos. Todo el paquete debe estar preparado para resistir los daños que puedan producirse en condiciones normales de transporte. También se recomienda evitar el uso excesivo de materiales plásticos de embalaje, optando en su lugar por alternativas ecológicas como rellenos de papel o films biodegradables, que ofrecen tanto protección como beneficios medioambientales.

Está estrictamente prohibido incluir materiales promocionales, folletos, tarjetas de visita u otros contenidos que animen al Comprador a realizar futuras compras fuera de la Plataforma. Esta prohibición se aplica tanto a productos y servicios directamente relacionados con el negocio del Vendedor como a los ofrecidos por terceros, ya que esto podría vulnerar los principios de competencia leal y las normas de la Plataforma.

Debe prestarse especial atención a los envíos que contengan materiales peligrosos, los cuales deben estar correctamente etiquetados y embalados de conformidad con la normativa nacional e internacional aplicable. Esto incluye, entre otras cosas, la obligación de indicar el número de las Naciones Unidas (ONU) correspondiente en los embalajes que contengan baterías de litio instaladas en dispositivos. Un etiquetado incorrecto de dichos envíos puede ocasionar no solo retrasos en la entrega, sino también responsabilidades legales por parte del Vendedor. Un etiquetado adecuado y un embalaje seguro son esenciales para garantizar un transporte seguro y el cumplimiento de los requisitos de los transportistas y de las normativas de protección medioambiental.

 

Idiomas:

Mercados:

Un cambio en el mercado puede afectar a la dirección de entrega, la moneda, la disponibilidad del producto y el precio.