Responsabilidad de la plataforma por abusos

La Plataforma hace todos los esfuerzos necesarios para detectar y prevenir de manera eficaz y completa cualquier intento de fraude que pueda ocasionar pérdidas tanto a los Compradores como a los Vendedores. Esto incluye actividades destinadas a identificar y eliminar situaciones que puedan dar lugar a un robo de identidad, a la adquisición o uso indebido de datos personales, al uso no autorizado de tarjetas de pago, así como a otras formas de abuso financiero, como intentos de extorsión, manipulación del proceso de pedido o suplantación de otras personas o entidades.

Debe subrayarse, sin embargo, que a pesar del uso de métodos avanzados de protección y supervisión, la Plataforma no asume ninguna responsabilidad por los fraudes cometidos por los clientes, en particular por actos realizados en violación de las leyes aplicables, de los términos y condiciones de la Plataforma o de otros acuerdos, cuando dichos actos se produzcan fuera de su control directo y de su ámbito de influencia. Esto se aplica especialmente a los casos en que las acciones fraudulentas se lleven a cabo fuera de la infraestructura de la Plataforma o a través de canales de comunicación y pago que no estén gestionados por la misma.

En los casos justificados, cuando exista sospecha o confirmación de fraude, la Plataforma brinda apoyo a los Vendedores con el fin de proteger sus intereses y recopilar toda la información necesaria sobre el incidente. Este apoyo puede incluir acciones para determinar las circunstancias del hecho, como el análisis del historial de pedidos, de las transacciones y de la correspondencia. La Plataforma también asiste a los Vendedores en su comunicación y en sus disputas con los operadores de pago, los proveedores de servicios logísticos u otras entidades que puedan influir en la resolución del asunto. Además, sobre la base de las reclamaciones presentadas y de las pruebas disponibles, se llevan a cabo investigaciones internas para determinar si se han infringido las normas y, si es necesario, se pueden adoptar medidas adicionales, como el bloqueo de la cuenta del Comprador, la retención de fondos o la remisión del caso a las autoridades competentes.

 

Responsabilidad del vendedor por abusos

En caso de fraude, como el robo de identidad o el uso de los datos personales de otra persona durante el proceso de compra, y como resultado no se concluye un contrato de compraventa válido y jurídicamente vinculante entre el Vendedor y el propietario legítimo de los datos (la víctima), el Vendedor está obligado a reembolsar íntegramente a la víctima el importe de la compra. Esto incluye tanto el precio de compra como cualquier coste adicional en el que haya incurrido el Comprador, siempre que dichos costes deriven directamente de la ejecución de la transacción.

El Vendedor debe ser consciente de que cualquier desviación del procedimiento de cumplimiento de pedidos establecido y recomendado — en particular, realizar cambios en los detalles clave del pedido a solicitud del Comprador después de que este haya sido realizado — puede aumentar significativamente el riesgo de responsabilidad en caso de que se detecte un fraude. Una de las acciones de mayor riesgo es el cambio de la dirección de entrega que, aunque a menudo se percibe como una modificación menor, en la práctica puede facilitar la entrega de los bienes a una persona no autorizada.

Si un informe policial u otro documento oficial confirma que el pedido se realizó utilizando los datos de otra persona, y el Vendedor aun así aceptó cambiar la dirección de entrega a solicitud del Comprador, el Vendedor asumirá la plena responsabilidad financiera por el daño resultante. Esta responsabilidad puede incluir no solo el reembolso del precio de compra, sino también costes adicionales relacionados con los procedimientos de investigación o posibles reclamaciones legales.

Para minimizar el riesgo de fraude y proteger tanto sus propios intereses como los de los compradores, se aconseja a los Vendedores que ejerzan especial precaución cuando un cliente solicite cambios en los detalles del pedido, especialmente en la dirección de entrega. En tales casos, se recomienda rechazar la modificación directa de los datos, cancelar el pedido original y pedir al cliente que realice un nuevo pedido con la dirección de entrega correcta y completa.

Aunque este enfoque pueda prolongar el proceso de cumplimiento del pedido, reduce significativamente el riesgo de entregar el producto a una persona no autorizada y también ayuda a documentar el curso adecuado de la transacción en caso de futuras disputas, reclamaciones o actuaciones de las autoridades. En la práctica, se trata de una de las medidas más eficaces para reducir el impacto del fraude y mantener un entorno de ventas seguro.

El Vendedor también se compromete a cooperar plena y oportunamente en caso de investigaciones, solicitudes, auditorías o procedimientos iniciados por las autoridades fiscales u otras autoridades competentes en relación con asuntos de impuesto al valor añadido (IVA) o impuesto sobre bienes y servicios. El Vendedor deberá informar de inmediato y por escrito al propietario de la Plataforma de cualquier comunicación directa o notificación recibida de las autoridades fiscales relacionada con cuestiones de IVA que surjan de este Contrato o estén vinculadas a él.

 

Idiomas:

Mercados:

Un cambio en el mercado puede afectar a la dirección de entrega, la moneda, la disponibilidad del producto y el precio.