Problema con la verificación de la cuenta

En caso de dificultades o retrasos en el proceso de verificación de la cuenta del Vendedor, el primer paso debe ser asegurarse de que se haya proporcionado un conjunto completo de los documentos requeridos que confirmen los datos de la empresa y de sus representantes. Los documentos esenciales que deben presentarse incluyen, entre otros: un extracto actualizado del registro mercantil, un documento válido que confirme el registro en el IVA intracomunitario (si corresponde), una prueba de titularidad de una cuenta bancaria en forma de extracto bancario o certificado emitido por el banco, direcciones de envío completas y actualizadas, una lista detallada de las categorías de productos ofrecidos, así como documentos que confirmen la identidad de los propietarios y beneficiarios finales de la empresa, como una copia de un documento de identidad o pasaporte.

Una vez recibida la documentación, el Administrador realiza un análisis exhaustivo y contrasta la información presentada con los datos contenidos en los registros correspondientes. Si alguna de la información resulta incompleta, desactualizada o ilegible, el Administrador tiene derecho a solicitar al Vendedor que proporcione los datos faltantes, presente aclaraciones adicionales o envíe nuevas versiones corregidas de los documentos.

El proceso de verificación puede tardar hasta 14 días laborables, contados desde el momento en que el Vendedor presenta el conjunto completo, correcto y actualizado de los documentos requeridos. Si el procedimiento tarda más, se recomienda comprobar si todos los documentos se han proporcionado en una forma actualizada, clara y legible, y si el Vendedor ha respondido a cualquier pregunta adicional o solicitud de información del Administrador. Mantener una comunicación constante y eficiente con el Administrador, así como responder con rapidez a cualquier mensaje, puede acelerar y simplificar significativamente todo el proceso de verificación, permitiendo que el Vendedor obtenga más rápidamente la activación completa de su cuenta en la Plataforma.

 

No entiendo el cargo indicado en una de mis facturas

En caso de dudas sobre el importe o la legitimidad de una tarifa indicada en una de las facturas recibidas, se recomienda realizar primero una revisión exhaustiva y cuidadosa del contenido del documento. Se debe prestar especial atención a la descripción de cada partida para determinar a qué tipo de servicio o prestación corresponde la tarifa. También es importante verificar el período de facturación al que se refiere el cargo, ya que puede hacer referencia a actividades o transacciones anteriores y no únicamente al mes en curso. Además, conviene comprobar si la factura contiene referencias a los términos y condiciones, al cuadro de tarifas o a la lista de precios vigentes en el momento en que se aplicó la tarifa, ya que esto puede ayudar a identificar su origen.

El siguiente paso debe ser comparar los detalles de la factura con el historial de transacciones, facturación y tarifas disponible en la cuenta del Vendedor en la Plataforma. Este análisis permite comprobar si el importe en cuestión procede de una comisión específica, de un cargo por un servicio adicional, de costes relacionados con reclamaciones, devoluciones u otras operaciones de liquidación. En muchos casos, esta revisión es suficiente para determinar claramente la razón del cargo.

Si, a pesar de haber realizado los pasos anteriores, la descripción de la factura no aclara la naturaleza o el propósito del cargo, el Vendedor debe ponerse en contacto con la Plataforma. La consulta debe incluir el número de factura o una copia electrónica clara y legible del documento. También debe contener una explicación detallada de por qué el concepto en cuestión genera dudas y, si es posible, aportar un contexto adicional, por ejemplo, vinculando el cargo a una transacción específica, a una reclamación o a un servicio prestado durante un período determinado.

Si la información proporcionada se considera insuficiente, el equipo de Helpdesk puede solicitar al Vendedor materiales adicionales, como documentos complementarios, correspondencia relacionada con la transacción en cuestión o capturas de pantalla del sistema que puedan ayudar a confirmar la validez del cargo.

En los casos más complejos que requieran la consulta con otros departamentos por ejemplo, el departamento de contabilidad, jurídico o financiero, el tiempo de respuesta puede ampliarse.

 

¿Por qué no se venden mis productos?

En el modelo de venta en subasta, donde el producto se asigna al cliente del Vendedor que ofrece el precio más bajo manteniendo idénticas especificaciones y la misma categoría de calidad, la falta de ventas de sus productos se debe, la mayoría de las veces, a que sus precios son menos competitivos en comparación con los de otros vendedores.
En un sistema así, incluso una pequeña diferencia de precio —de apenas unos pocos puntos porcentuales— puede dar lugar a que el pedido se asigne a un competidor.

Para aumentar sus posibilidades de venta, le recomendamos:

Analizar los precios de la competencia – revisar regularmente las ofertas de otros vendedores en la misma categoría de calidad y con las mismas especificaciones de producto.

Ajustar su precio – considerar la posibilidad de reducir el precio de sus productos para que se perciban como más atractivos en comparación con la competencia.

Monitorear las tendencias – seguir la evolución de los precios en la categoría correspondiente para reaccionar rápidamente a los cambios del mercado.

Los cambios de precio pueden realizarse directamente en el panel del vendedor, en la sección Venta. Busque el producto en la lista de ofertas activas, abra la oferta para editarla, introduzca el nuevo precio y guarde los cambios.

Supervisar y ajustar sus precios de manera regular le ayudará a mantener una posición competitiva en el sistema de subastas, aumentando así significativamente la probabilidad de recibir pedidos.

 

Mis ventas están limitadas, no entiendo por qué y me gustaría eliminar esta limitación

Las restricciones de venta en la Plataforma pueden imponerse por diversas razones, derivadas siempre de la necesidad de garantizar la seguridad de las transacciones, mantener altos estándares de servicio al cliente y asegurar que las actividades de los Vendedores cumplan con las normas aplicables. Las razones más comunes para este tipo de restricciones incluyen el incumplimiento de requisitos de calidad específicos, indicadores de rendimiento persistentemente bajos (por ejemplo, un alto número de cancelaciones de pedidos atribuibles al Vendedor o reclamaciones frecuentes), así como la falta de presentación de todos los documentos de verificación requeridos. Otras razones pueden incluir violaciones de los términos de uso de la Plataforma o la necesidad de realizar controles de seguridad adicionales para verificar la credibilidad del Vendedor y de su oferta.

Para que la restricción sea levantada, el Vendedor debe llevar a cabo las acciones especificadas por el administrador de la Plataforma. Estas pueden incluir la mejora de los indicadores de calidad mediante la implementación de medidas para minimizar las reclamaciones y cancelaciones provocadas por el Vendedor, la presentación de los documentos de verificación faltantes, la modificación adecuada de las ofertas de productos y, en algunos casos, la confirmación de que sus prácticas de venta cumplen con los Términos y Condiciones de la Plataforma. Este proceso está diseñado para garantizar que el Vendedor cumpla con todos los requisitos y esté preparado para seguir vendiendo de manera segura y conforme a las reglas.

Toda la información detallada sobre el motivo de la restricción y la lista de acciones necesarias para levantarla se proporciona al Vendedor a través del Centro de Ayuda o directamente en el Panel del Vendedor. Esto permite al Vendedor seguir el progreso en la recuperación de sus derechos de venta completos y tomar las medidas necesarias lo más rápido posible.

 

Idiomas:

Mercados:

Un cambio en el mercado puede afectar a la dirección de entrega, la moneda, la disponibilidad del producto y el precio.